Esta es la carta que me tocó al iniciar la cursada y su texto me recordó a cuando Alicia, la de"Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas", come pasteles para hacerse más grande y bebe pociones para hacerse más pequeña, porque no solo me hace pensar en el crecimiento sino en los puntos de vista, que amplían la mirada y nos hacen crecer porque no hay una sola forma de ver las cosas, sino tantas como puntos de vistas y procesos de cremiento seamos capaces de experimentar.
Cosa que dicen yo, un libro de poesías como pequeñas bellezas que crean imágenes, sentimientos y sensaciones. Adentro estaban las dos cartas que recibí de mi amiga Alejandra, ella vive en un templo budista de Japón, es monja zen y nos conocemos desde la adolescencia.
Y mis lentes!!! sin ellos el mundo de la lectura es borroso.

En este momento de la vida podria decir que leer y ver, dicen "yo"

Silueta y los comienzos de su intervencion para el fanzine
...imborrable, el olorcito de Eliseo cuando nació, mi hijo! Lo atesoro en el corazon para siempre.es un tipo de memoria olfativa propia del amor, ahi se guarda todo lo que se ama en esta vida. Cierro los ojos, resiro hondo, y aún puedo sentirlo
...recuerdo que cuando comia las papas fritas que hacia mi abuela clara me parecian tan grandes, mas que mis manos, que creia que eran las mas gigantes delmundo
...adquiri algunas expresiones y gestos de las manos de mi padre cuando habla
...Despues de observarnos de lejos varios dias, una gata y sus tres gatitos bajaron del techo y se quedaron a pasar la crianza en un lugar que los acogio, la casa de mi papa en el mar.
...un lugar, el bosquemar!
Reflexión sobre el video Batato Barea en A la cama con Moria,
La lógica de este directo está basada en el dispositivo del “Switch” que permite seleccionar la fuente de señal que se está visualizando en el televisor, permite cambiar entre diferentes entradas (HDMI, entrada de video compuesto, etc.), en este caso cámaras de piso, podrían estar siendo dos, del estudio que van tomando desde diferentes planos.
Reflexión sobre el video Weather Report 5/13/20 de David Linch,
La lógica de este directo
es como un "falso directo" en televisión donde se refiere a emite un reporte del clima mediante lo que él observa de un exterior que esta fuera nuestro campo visual, es una solo dispositivo. Podría ser grabado que se hace pasar por una transmisión en vivo.
Recuerdo de la electricidad en el cuerpo

"electricidad", del griego élektron

Partiendo de la base que la electricidad es un conjunto de fenómenos que son producidos por movimiento e interacción entre dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa) de los cuerpos físicos, elijo la experiencia de aquellos fenómenos que la hacen visible y audible, por ejemplo los rayos (fenómeno eléctrico natural).
La experiencia de ver rayos iluminando la noche en el campo o en el mar hacen que el cuerpo sienta las emociones que causan: una conmocion mezcla de sorprendimiento, temor, alegria y fascinación.
La alteracion que el cuerpo experimenta con la electricidad y la luz de este fenomeno perceptible por un lado con la sensacion visual y por otro con la auditiva, el trueno, es completamente telúrica y deslumbrante.

La reflexión y puesta en palabras de este trabajo hizo que sea más conciente de que el cuerpo no es solo objeto o materia sino que es tambien afección.
Remake New Book, equipo con Grego y Amper.

Puesta coral de cámaras de celulares en diferentes espacios (escaleras) de la Fuc que en simultáneo, nos cuentan como dos personajes los transitan para lograr reunirse.



Pista 1
Portada y fondo de pantalla:
Alicia Guy-Blaché, 1873-1968, fue la primera persona que realizó una película. Ella fundó el cine narrativo que luego se llamaría ficción y fue también pionera en efectos especiales y ciencia ficción fílmica. Como si fuera poco, Alice fue la primera persona que logró ganar dinero y vivir del cine. Sin embargo fue "ocultada" en la historia del cine y su legado fue infravalorado y, en muchos casos, olvidado debido a su género. Eso, hasta la actualidad.
Tratamiento TP1

En la calle José Luis Cantilo al 4500, Villa Devoto, se encuentra la casona del ahora difunto dirigente radical, Francisco Beiro (1876 - 1928), abandonada hace décadas. Su estado es decadente, y está lejos de ser un lugar habitable, es por eso que está en desuso. La única actividad que sucede dentro de ella, es como punto de interés de exploradores urbanos, y algún que otro desahuciado que busca un techo en donde pasar la noche.
Desde el 2008 a través de la ley N° 2858, se busca darle un nuevo uso al inmueble, sin necesidad de derribarlo o alterarlo a tal punto que deje de ser lo que alguna vez fue. Más alla de ciertos aspectos irreparables como lo es el piso, los vecinos de la zona junto a la ayuda de Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, y algunas figuras del partido radical, buscan restaurar la casona y darle un nuevo uso, teniendo como mayor inconveniente el monto de dinero que se estima que el proyecto va a costar, el cual ronda los 100.000 USD. Por ahora la propuesta más aceptada, es la de convertir a la casona de Beiro, en un centro cultural o museo, para así mantener intacto el significado y esencia de la misma.
Nosotros planeamos relatar toda la historia, eventos y personas que rodean a la casona de Beiro desde sus inicios, hasta lo que es y se planea hoy en día. Narraremos su pasado próspero, y su deteriorado presente, de una forma periodística, como si fuera una nota para un periodico. Esto se realizará con ayuda de un proyector, cuya imagen sera la de una exploración urbana del mismo edificio abandonado, plasmada sobre la pantalla blanca, y el cuerpo de quien está relatando lo mencionado anteriormente. Además, haremos uso de dos cámaras, una con un plano más abierto, en donde veamos la totalidad de la proyección y quien relata, y otro más cerrado, tirando más a un primer plano, donde se vea más en detalle la distorsión que se produce en la piel cuando se plasma una imagen sobre ella. Además, de esta forma, le podremos dar uso a las herramientas proporcionadas en clase, como el switcher y el OBS. El objetivo de mostrar las imágenes que filmamos en una expedición a la casona abandonada, es la de mostrar verdadero estado de la casona de beiro, y como una estructura de opulencia, cuyo uso era crucial para uno de los partidos más grandes del siglo XX en Argentina, terminó estando tan deteriorada. Mas aun, las imágenes ayudarán a elevar el significado de su restauración, mostrando como es un verdadero reto el poder lograr que la Casona vuelva a ser un lugar habitable, y no unas simples ruinas.