Esta es la carta que me tocó al iniciar la cursada y su texto me recordó a cuando Alicia, la de"Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas", come pasteles para hacerse más grande y bebe pociones para hacerse más pequeña, porque no solo me hace pensar en el crecimiento sino en los puntos de vista, que amplían la mirada y nos hacen crecer porque no hay una sola forma de ver las cosas, sino tantas como puntos de vistas y procesos de cremiento seamos capaces de experimentar.
Cosa que dicen yo, un libro de poesías como pequeñas bellezas que crean imágenes, sentimientos y sensaciones. Adentro estaban las dos cartas que recibí de mi amiga Alejandra, ella vive en un templo budista de Japón, es monja zen y nos conocemos desde la adolescencia.
Y mis lentes!!! sin ellos el mundo de la lectura es borroso.

En este momento de la vida podria decir que leer y ver, dicen "yo"

Silueta y los comienzos de su intervencion para el fanzine
...imborrable, el olorcito de Eliseo cuando nació, mi hijo! Lo atesoro en el corazon para siempre.es un tipo de memoria olfativa propia del amor, ahi se guarda todo lo que se ama en esta vida. Cierro los ojos, resiro hondo, y aún puedo sentirlo
...recuerdo que cuando comia las papas fritas que hacia mi abuela clara me parecian tan grandes, mas que mis manos, que creia que eran las mas gigantes delmundo
...adquiri algunas expresiones y gestos de las manos de mi padre cuando habla
...Despues de observarnos de lejos varios dias, una gata y sus tres gatitos bajaron del techo y se quedaron a pasar la crianza en un lugar que los acogio, la casa de mi papa en el mar.
...un lugar, el bosquemar!
Reflexión sobre el video Batato Barea en A la cama con Moria,
La lógica de este directo está basada en el dispositivo del “Switch” que permite seleccionar la fuente de señal que se está visualizando en el televisor, permite cambiar entre diferentes entradas (HDMI, entrada de video compuesto, etc.), en este caso cámaras de piso, podrían estar siendo dos, del estudio que van tomando desde diferentes planos.
Reflexión sobre el video Weather Report 5/13/20 de David Linch,
La lógica de este directo
es como un "falso directo" en televisión donde se refiere a emite un reporte del clima mediante lo que él observa de un exterior que esta fuera nuestro campo visual, es una solo dispositivo. Podría ser grabado que se hace pasar por una transmisión en vivo.
Recuerdo de la electricidad en el cuerpo

"electricidad", del griego élektron

Partiendo de la base que la electricidad es un conjunto de fenómenos que son producidos por movimiento e interacción entre dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa) de los cuerpos físicos, elijo la experiencia de aquellos fenómenos que la hacen visible y audible, por ejemplo los rayos (fenómeno eléctrico natural).
La experiencia de ver rayos iluminando la noche en el campo o en el mar hacen que el cuerpo sienta las emociones que causan: una conmocion mezcla de sorprendimiento, temor, alegria y fascinación.
La alteracion que el cuerpo experimenta con la electricidad y la luz de este fenomeno perceptible por un lado con la sensacion visual y por otro con la auditiva, el trueno, es completamente telúrica y deslumbrante.

La reflexión y puesta en palabras de este trabajo hizo que sea más conciente de que el cuerpo no es solo objeto o materia sino que es tambien afección.
Pista 1
Portada y fondo de pantalla:
Alicia Guy-Blaché, 1873-1968, fue la primera persona que realizó una película. Ella fundó el cine narrativo que luego se llamaría ficción y fue también pionera en efectos especiales y ciencia ficción fílmica. Como si fuera poco, Alice fue la primera persona que logró ganar dinero y vivir del cine. Sin embargo fue "ocultada" en la historia del cine y su legado fue infravalorado y, en muchos casos, olvidado debido a su género. Eso, hasta la actualidad.
TP1. EL RENACER DE LA CASONA BEIRÓ
TRATAMIENTO
Planeamos relatar todos los eventos e historia que rodean la casona de Beiro. Narraremos desde su próspero pasado, hasta su decadente presente, como si fuera una nota periodística. Esto se realizará con la ayuda del proyector, que plasmará sobre la pantalla, un video en donde se está realizando una exploración urbana dentro de la casona. Frente a la pantalla, uno de nosotros estará imitando ser el “personaje” que está realizando la exploración, mientras es filmado con una de las dos cámaras. La otra estará grabando un primer plano de otro de nosotros, quién será el narrador de los eventos. Este tendrá por detrás una pantalla verde, luego, el recorte de la cabeza se superpondrá en una de las esquinas de lo que graba la primera cámara mencionada, generando así un efecto de “gameplay”, con un personaje y un jugador.
PLANTA
PALABRAS CLAVE

RECUPERAR-HISTORIA-EXPLORAR-ARCHIVO-TERRITORIO-RELEVAMIENTO-BARRIO
BITÁCORA CONCEPTUAL
PARTITURA
CONEXIONES
RELEVAMIENTO




Análisis feedback, reflexión sobre las obras de artistas como Alvin Lucier y Molly Soda

La Esencia del Feedback. Eco, Reflejo y Transformación. Arte online.

La retroalimentación, o feedback, es un principio fundamental de la comunicación y el arte, una danza entre un emisor y un receptor donde la información no solo fluye, sino que se transforma. Podemos visualizarlo como un eco que, en lugar de ser una simple copia, regresa alterado, cargado de nuevas cualidades.

El tiempo es el arquitecto principal de esta metamorfosis. Es el espacio entre la emisión original y la recepción de la respuesta, un intervalo donde la repetición se convierte en un acto de creación. Cada ciclo de retroalimentación no es una copia idéntica, sino una iteración que introduce una nueva capa de experiencia. El material inicial se moldea, se distorsiona y, finalmente, se convierte en algo totalmente nuevo.

Las obras de artistas como Alvin Lucier y Molly Soda son ejemplos poderosos de este proceso. Lucier, con su pieza "I Am Sitting in a Room", demuestra cómo el tiempo y la repetición pueden despojar a la voz de su significado original, convirtiendo el lenguaje en una melodía abstracta de resonancia y ruido. Su trabajo es una meditación sobre cómo el eco de una voz puede alejarse tanto de su fuente que adquiere una existencia propia.

Por otro lado, Molly Soda utiliza el feedback para fusionar pasado y presente, creando un retrato de sí misma que es simultáneamente viejo y nuevo. En su obra, la repetición se manifiesta como un coro de imágenes y sonidos que construyen una narrativa de identidad en constante evolución. Su cuerpo reacciona en tiempo real a la acumulación de sus propios reflejos, demostrando cómo el feedback no es solo un fenómeno técnico, sino una experiencia corpórea.

En última instancia, el feedback es más que una simple repetición. Es un proceso dinámico de modificación que, a través de la acción del tiempo, dota a la obra de textura e identidad.